miércoles, 28 de octubre de 2009

Colón llegó a América en 1980, según una aspirante a Reina Hispanoamericana



Para Melanie Mir, la representante española en el concurso, Cristóbal Colón pisó América por primera vez hace sólo 29 años, en 1980
Melanie Mir

http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=221220

LA PAZ.- Cristóbal Colón llegó a América en 1980, el Paraná es el río más largo del planeta y la muralla china es una de las nuevas maravillas del mundo con sede en Latinoamérica, según algunas candidatas al concurso de belleza Reina Hispanoamericana.

Estas fueron algunas de las respuestas de las "misses" que participan en el certamen de belleza que se celebra en la ciudad boliviana de Sucre a un cuestionario de siete preguntas sobre cultura latinoamericana que les hizo el periódico El Deber y cuyo resultado se publica hoy.

Para Melanie Mir, la representante española en el concurso, Cristóbal Colón pisó América por primera vez hace sólo 29 años, en 1980.

Pese a no poder especificar que Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492, la candidata peruana, Karol Castillo, aseguró que este fue "el descubrimiento más importante de toda la historia".

Quien respondió con exactitud a la fecha de llegada del almirante europeo fue la aspirante panameña, Joyce Jacobi, que aseguró que debió haber salido de "un puerto muy bonito" antes de embarcarse hacia América.

También la bella panameña situó la muralla China y el canal de Panamá entre las nuevas siete maravillas del mundo en Latinoamérica, mientras que la representante de República Dominicana, Rocío Castellanos, añadió a la lista una cascada venezolana, cuyo nombre no recordaba.

Más "nacionalista" se mostró la participante nicaragüense, Indira Rojas, al apuntar entre las nuevas maravillas del mundo la obra teatral de su país "El Güegüense", declarada por la UNESCO patrimonio oral de la humanidad.

La única que acertó con los tres monumentos latinoamericanos que engrosaron la lista de las nuevas maravillas -Machu Pichu, en Perú; Chichén Itza, en México, y el Cristo del Corcovado, en Brasil- fue la candidata cubana, Vanessa González.

En lo que se mostraron más acertadas las "misses" fue al explicar que Sucre, la sede del certamen de belleza, es la capital de Bolivia, una pregunta con cierta dificultad, ya que los poderes Ejecutivo y Legislativo del país tienen su sede en La Paz.

También 15 de las 21 candidatas respondieron sin dudar que el río más largo del mundo es el Amazonas, mientras que la participante argentina, María Celeste Cavallo, optó por el río Paraná, que su país comparte con Brasil y Paraguay.

Finalmente, cuestionadas por dos escritores latinoamericanos que hayan ganado el Nobel de Literatura, siete de las participantes mencionaron a Pablo Neruda, seis a Gabriel García Márquez y dos a Gabriela Mistral.

Otras de las bellas candidatas mencionaron nombres de escritores que no han recibido ese reconocimiento como el brasileño Paulo Coelho, el uruguayo Mario Benedetti o el dominicano Juan Bosch.

La media de las aspirantes en este test de cultura latinoamericana no llegó al aprobado, pero será mañana cuando los jurados expertos en imagen decidan quién es la mujer más bella de Hispanoamérica.

martes, 27 de octubre de 2009

10 Questions for Toni Morrison




By Andrea Sachs Wednesday, May. 07, 2008
Toni Morrison photographed in Princeton, NJ in April 2008.
Gregg Delman for TIME
Tomado de http://www.time.com/time/arts/article/0,8599,1738303,00.html

How did you discover your passion for writing? —Roderick Yang, Seattle
My deepest passion was reading. At some point—not early, I was 35 or 36—I realized there was a book that I wanted very much to read that really hadn't been written, and so I sort of played around with it in trying to construct the kind of book I wanted to read.

Out of all the novels you've written, do you have a favorite? —Sarah Henderson, Loma Linda, Calif.
No, I always am most deeply impressed with the one that's going on at the moment.

What is your prewriting process like? —Sarah McLaughlin, Berkeley, Calif.
Different books arrive in different ways and require different strategies. Most of the books that I have written have been questions that I can't answer. In order to actually put down the first word—I don't really have a plan—I sometimes have a character, but I can't do anything with it until the language arrives.

Song of Solomon should be required reading for all African-American boys. How did you know what is in our heads? —Ira Levi, Tulsa, Okla.
That was a leap for me. I really wanted to do that book, about the education of a middle-class black man, about his ancestry, and I couldn't. And then my father died, and it was earthshaking for me. I remember saying to myself, I wonder what my father knew about these men? And I have to tell you, I felt access. I knew I could get there if I thought about him.

Do you think that young black females are dealing with the same self-acceptance issues today as your character was in The Bluest Eye? —Francesca Siad, Calgary, Alta.
No, not at all. When I wrote the book, the young women who read it liked it [but] were unhappy because I had sort of exposed an area of shame. Nowadays I find young African-American women much more complete. They seem to have a confidence that they take for granted.

Do you regret referring to Bill Clinton as the first black President? —Justin Dews, Cambridge, Mass.
People misunderstood that phrase. I was deploring the way in which President Clinton was being treated, vis-à-vis the sex scandal that was surrounding him. I said he was being treated like a black on the street, already guilty, already a perp. I have no idea what his real instincts are, in terms of race.

Why did you endorse Barack Obama for the presidency? —Chris Francis Lightbourne, Long Island, N.Y.
I thought about voting for Hillary at the beginning. I don't care that she is a woman. I need more than that. Neither his race, his gender, her race or her gender was enough. I needed something else, and the something else was his wisdom.

My 15-year-old daughter lives to write. What advice do you have for aspiring writers? —Darren Wethers, St. Louis, Mo.
The work is in the work itself. If she writes a lot, that's good. If she revises a lot, that's even better. She should not only write about what she knows but about what she doesn't know. It extends the imagination.

If you had not chosen to share your gift of writing, what else would you have done? —Michelle Patrick, New York City
When I started teaching, I was absolutely thrilled. There's nothing more exciting to me than to read books, to talk about books with students—generation after generation—who bring different things to them. I loved that. I would stay there.

Are there any dreams or goals that you have yet to fulfill? —Janie Crawford, Syracuse, N.Y.
I have two. Well, three, really. Two involve novels that I'm going to write and haven't written. The third is immortality. [Laughs.] I don't mean my work. I mean me.

lunes, 26 de octubre de 2009

Libertad

Es difícil advertir cuando comienza y cuando acaba. Hay personas que poseen esta habilidad y lo manejan con mucha facilidad, pero esos no son la mayoría.

Lo peor es cuando somos conscientes de lo que ocurre, pero le huimos a dar ese paso. Llegan los temores propios del ser humano, y ahí es donde hace falta la fortaleza y la decisión para seguir adelante y no desmayar.

Los cambios siempre asustan, pero la vida no es estática, es cambiante, nada perdura y debemos seguir nuestro camino.

Como seres humanos igual vamos cambiando, no se es la misma persona en la niñez, adolescencia y de adultos.

Los riesgos existen, son reales, pero que no conlleva un riesgo en esta vida..

Olvidamos que la vida se construye paso a paso, día a día, y que no debemos apegarnos, porque el apego nos hace presos, dependientes y nos impide perseguir nuestros sueños o simplemente seguir caminando...

Hay que ser libres, fisica, material y espiritualmente, siempre en la medida de lo posible, porque la libertad absoluta no existe-

domingo, 25 de octubre de 2009

Madre, a la puerta hay un niño

Esta es una canción de cuna que nos cantaba mi abuela Isabel Caminero (pilinda), nadie en la familia la recordaba completamente, pero gracias a la Internet he logrado conseguirla y la pongo a disposición de todos ustedes, es muy hermosa.


Madre, a la puerta hay un niño

- Madre, en la puerta hay un niño

más hermoso que el sol bello,

yo digo que tendrá frío,

porque el pobre viene en cueros.

- Pues dile que entre

y se calentará,

porque en esta tierra

ya no hay caridad,

porque en esta tierra

ya no hay caridad.

Entró el Niño y se sentó

y, apenas se calentaba,

le pregunta la señora

de qué tierra y de qué patria.

- Mi padre del Cielo,

mi madre también.

Yo bajé a la Tierra

para padecer,

yo bajé a la Tierra

para padecer.

- Hazle la cama a este niño

en la alcoba y con primor.

- No me la haga usted, señora,

que mi cama es un rincón.

Mi cama es el suelo

desde que nací

y, hasta que me muera,

ha de ser así,

y, hasta que me muera,

ha de ser así.

Estando cenando el Niño,

las lágrimas se le caen.

- Dime, niño, ¿por qué lloras?

- Que me acuerdo de mi madre.

Mi madre de pena

no podrá comer

si no la consuela

señor San José,

si no la consuela

señor San José.

Cuando llegó la mañana,

el Niño se levantó

y le dijo a la patrona

que se quedara con Dios,

que se iba al templo

que esa era su casa,

donde vamos todos

a dar alabanzas.

donde vamos todos

a dar alabanzas.

El vuelo de las mariposas.


Elsa Peña Nadal
La autora es periodista

Algunas personas me preguntan si estuve interna junto con las hermanas Mirabal en el colegio Inmaculada Concepción, en La Vega, regido por monjas españolas de la Orden de las Terciarias Franciscanas de Jesús y María. Para mi habría sido un honor compartir el internado en aquel prestigioso centro educativo con las heroínas que abonaron con su sangre el camino que llevó a la libertad al pueblo dominicano.

Patria Mercedes y María Argentina Minerva Mirabal, ingresaron primero al colegio y luego les siguieron Antonia María Teresa y Bélgica Adela (Dedé), la única sobreviviente de las hermanas asesinadas por orden del dictador Trujillo.

Patria y Dedé, abandonaron el internado al graduarse de octavo curso: Patria se casó a los 16 años con el hacendado Pedro González, y Dedé se dedicó a los negocios junto con su papá. Durante el internado, María Teresa y Minerva se destacaron por su inteligencia e interés en los estudios, así como por ser ávidas lectoras.

Los biógrafos publicaron fotografías de las pinturas al óleo que hizo Minerva en el colegio; destacando que admiraba a Picasso y leía poemas de Pablo Neruda. En el Inmaculada estableció amistad con unas chicas cuyos padres confrontaban dificultades políticas con el régimen., siendo una de estas su mejor amiga, Sinita Perozo, quien le contó todo lo relativo a la dictadura de Trujillo.

Minerva se gradúa de bachiller en Letras y Filosofía en 1946, un año después de mi nacimiento, y si bien no coincidimos en el colegio, me encontraba allí cuando ella y sus hermanas fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

Patria, nombrada así porque nació un 27 de Febrero, tenía treintaiseis años al morir; Minerva, treintaicuatro y María Teresa, apenas veinticuatro. En 1981, por una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se crea el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en homenaje a las hermanas Mirabal.

Un Museo en su natal Ojo de Agua, en Salcedo, recrea su vida familiar y política; sobre ellas se han escrito infinidad de artículos y libros, destacándose los de Julia Álvarez y Mario Várgas Llosa, y se ha realizado también una película.

De las hermanas Mirabal nada sabía yo, hasta que pocos días después de sus muertes llegue a casa procedente del colegio a pasar las vacaciones navideñas. Escondidos dentro de una antiquísima plancha de hierro, de esas que funcionaban con brasas de carbón, guardaba mi madre unos tres paquetes de recordatorios de la misa dedicada a “las muchachas”. De allí los sacaba y distribuía, con mucha discreción, entre algunas de las personas que nos visitaban.

Los recordatorios consistían en una cartulina rectangular con las tres fotografías colocadas horizontalmente. No recuerdo lo que decía el texto ya que nunca los tuve en mis manos. Recordatorios como estos, circularon en todo el país por los mismos canales utilizados para distribuir la propaganda antitrujillista.

Un gran dolor arropó a mi familia y a todo el que conoció la noticia de esta terrible tragedia. Mi madre se cubría el rostro repitiendo: “pobre madre, pobre madre, qué hará ahora sin sus tres hijas”. Papá la consolaba diciéndole: “Trujillo no sabe lo que ha hecho; esto tendrá repercusiones internacionales; ha cavado su propia tumba”.

Las heroínas ya no estaban en esas navidades del 1960. Fueron las Mirabal tres corderos inmolados en los altares de la Patria. Su madre, con los brazos abiertos queriendo abarcar los tres ataúdes, clamaba por la Justicia Divina y su grito desgarrador subió al cielo: el 30 de mayo, a solo seis meses de su partida, regresaron convertidas en hermosas Mariposas, trayéndole en sus alas al pueblo dominicano, la libertad que para él soñaron.


elsapenanadal@hotmail.com

Acertada marcha atrás. ¡Enhorabuena!



Por Elsa Peña Nadal
elsapenanadal@hotmail.com

Hace años que los ciudadanos dominicanos se están quejando de las restricciones y dificultades que, cada vez en aumento, se les presentan para accesar a las playas de su propio país, y en muchos casos, de sus lugares de nacimiento.

Escuchar que ahora esta restricción,-- ya molesta de por sí, y que no pocos problemas ha originado entre ciudadanos y guardianes al servicio de los hoteleros,-- pretendía ser legalizada en nuestra reformada Constitución, ha indignado en demasía a los dominicanos; tanto a los residentes en el país como en el extranjero.

En este país en Semana Santa, principalmente, y durante todas las vacaciones de verano, ha sido una tradición que las familias que así lo desean, o que no pueden pagarse los servicios de un hotel, simplemente acampen en las playas en casas de campaña o recurran al “pasadía”, llevando su comida preparada, o comprándola en los alrededores del área escogida para disfrutar de nuestras costas.

Cierto es y hay que decirlo, que no todas las cadenas hoteleras que operan en nuestro país, ponen trabas al dominicano “de a pies” para que use y se mezcle en la playa, con los turistas alojados en sus hoteles, los que sí están protegidos en áreas privadas aledañas a la misma.

Pero también hay que decirlo, en algunas zonas turísticas ya cuesta trabajo encontrar un trechito abierto que conduzca al público a la playa. Y hay unos turpenes tan avivados, que hasta han colocado cuerdas sostenidas con boyas, varios metros hacia adentro del mismísimo mar; delimitando, no solo los 60 metros libres de playa que establece la ley, sino también, la mar adentro.

Recuerdo el zaperoco—como dicen los venezolanos—en que me vi envuelta con un “guachimán” de un hotel, mientras montaba a caballo junto a mis hijos pequeños, por todo el borde de la hermosa playa de Bávaro.

Este señor me dijo que estaba prohibido cruzar por allí y le pedí que me trajera al que lo prohibió, pero que antes le dijera al gerente que yo era periodista y conocía muy bien las leyes y mis derechos.

Cuando el enviado del guachimán volvió, simplemente quitó la cuerda; crucé con mi familia y recibimos un fuerte aplauso de los turistas, que mis pequeños agradecieron levantando en alto sus puños. Ese día sentí que di a mis hijos una lección de resistencia contra la arbitrariedad. Pero, ¿y si yo no hubiese sabido reclamar, cómo ellos se habrían sentido con esa humillación publica?

Lo penoso de esto es que a algunos inversionistas extranjeros que saben que en sus países de origen, las playas son públicas sin ninguna restricción, al llegar acá les dejan en libertad de hacer lo que les plazca, imitando a sus iguales locales. Y no solo en el caso que nos ocupa, también en el tema del pago de los sueldos y de los horarios de trabajo que deben cumplir sus empleados; así como en la contratación de extranjeros ilegales.

Se que el licenciado Francisco Javier García, Ministro de Turismo al que hay que sacarle su conconcito aparte por lo bien que se está manejando en esa cartera, tiene una opinión favorable a los usuarios dominicanos de las playas, ríos, lagunas y demás atractivos que Dios colocó en Quisqueya.

García tiene una oportuna y bien montada campaña de promoción del turismo interno que nos insta a conocer nuestro país y a disfrutar de lo nuestro, tanto como lo hacen los extranjeros. Y podrá ser así; ¡claro!, mientras que sea nuestro y quede algo sin vender.

Al Ministro García, le mueve el interés de preservar y potencializar ese espíritu de amabilidad, simpatía, colaboración y aceptación que tiene el dominicano para con los turistas que nos visitan; característica ésta que ellos reconocen en primer lugar, en los cuestionarios de satisfacción que llenan antes de partir del país.

Para saber compartir hay que ser primero propietario; de lo contario, se verá al turista como intruso, como un invasor que disfruta de lo que a nosotros se nos arrebata. Y esto sería peligroso en un país con tantas debilidades en cuanto a seguridad se refiere y con tantas deudas sociales por saldar.

En Cabo San Lucas, en México,-- por solo citar un lugar donde las playas son públicas,- adonde asiste un turismo caro, de élite; ve usted cómo, a partir de las seis de la tarde, van llegando los pescadores con su familia y se instalan en las playas; frente y a escasos metros de los hoteles, y proceden a pescar de pie, en tanto que sus hijos se bañan en el Pacifico y corretean en la arena.

Esta actividad que permite el sustento a estos mejicanos de escasos recursos, constituye un atractivo mas para el turista, que disfruta todo el proceso de la pesca y que ve cómo el pescado es metido en un hoyo y cubierto de arena mojada para protegerlo del declinante sol; asimismo, gusta de tomarse fotos con la ensarta de peces y con los niños; y hasta toma en sus manos el sedal y la caña de pescar.

La seguridad del turista tiene que estar garantizada y hay que evitar además que sea asediado por venduteros ambulantes; esto se entiende y para ello se han establecido puestos de venta y mercaditos adonde pueden acudir. Pero este argumento de la seguridad, no puede estar por encima del derecho de los dominicanos al disfrute de nuestros atractivos naturales.

Haydée kuret de Rainieri, una mujer inteligente y juiciosa, presidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), y que ha desarrollado en el Grupo Punta Cana, una excelente labor social, comunitaria, integracionista y de extensión con los residentes de esa zona, en el Este del país; sabe bien a lo qué me refiero.

El lugareño ha de recibir los beneficios de la actividad turística que se desarrolla en su región y es a lo que llamamos “turismo sostenible”; ya que él es el anfitrión natural de los visitantes y hay que reconocerle su dignidad, sin extrañarle del hábitat que por generaciones ha disfrutado, y que es inherente a su cultura.

“Sonríe al turista” es un eslogan universal muy usado en las campañas locales.

Esto solo será posible en este país si no se materializan mamotretos jurídicos como el que se intentó introducir, fallidamente, en nuestra Constitución con la intención de privatizar las playas para complacer a un grupito de empresarios turísticos y a sus alabarderos, quienes no pueden apreciar el bumerang que se les habría venido encima.

Por suerte, rectificar es de sabios y como dice el pueblo: “el que mete la pata y la saca pronto, queda bien”. No todos los empresarios estuvieron de acuerdo con esto y ya me extrañaba a mí que así fuera. Además, las protestas no se hicieron esperar.

Es más, con el solo y pretencioso intento de imponer este desaguisado, ya han alborotado tal avispero que tendrán que dar marcha atrás en el terreno ilegalmente ganado, abusando de la paciencia de los dominicanos y en perjuicio de sus derechos ciudadanos.

En más de treinta años laborando en este sector, nunca había oído yo semejante dislate. ¿Privatizar las playas? ¡Por favor!

Una industria tan importante para nuestra economía, que solo el año pasado trajo al país 3.4 millones de turistas para un ingreso en divisas por el orden de los 4mil176 millones de dólares, no podía darse ser el lujo de entrar a navegar en ese mar revuelto de la Asamblea Constituyente, donde al parecer, “se soltó el loco”.

La autora es periodista

miércoles, 7 de octubre de 2009

Mario Vargas Llosa y el Premio Nobel: el otro mito escandinavo

ARTES Y LETRAS Mario Vargas Llosa y el Premio Nobel: el otro mito escandinavo Como bien escribió el dominicano Juan Bosch en 1992, los encargados de señalar al escritor o escritora para el Premio Nobel han cometido muchas pifias.

Por Gustavo Olivo Peña/Clave Digital

SANTO DOMINGO, DN.-En esta semana se sabrá el nombre del ganador del Premio Nobel de Literatura correspondiente al año 2009. Este premio es uno de los más prestigiosos y acaso el más ambicionado por los escritores de todo el mundo. El argentino Jorge Luis Borges dijo que considerar su nombre para el Premio Nobel de Literatura, que concede la Academia Sueca, sin llegar a otorgárselo se había constituido en una especie de tradición escandinava.

"Si me lo dan este año seré uno más en la larga lista, pero, si no, me convierto en un mito escandinavo, en ese hombre que siempre se presentaba y no se lo daban y prefiero ser el mito", expresó.

El hecho es que ese gran poeta, narrador y escudriñador de la literatura universal, murió en 1986 sin haber ganado el galardón para el que tantas veces fue propuesto su nombre y para el cual tenía méritos más que suficientes, muy por encima de muchos de los premiados antes y después de su partida.

En el caso del peruano Mario Vargas Llosa, que desde mi particular punto de vista es en estos momentos el más grande escritor de América y Europa, hace más de veinte años que se baraja su nombre y no acaban de otorgarle el premio.

El autor de "La Fiesta del Chivo" es un intelectual de sólida formación, hombre de convicciones profundas y prolífico autor. Su amplia bibliografía comprende novelas que son verdaderas obras estilísticas, como “Pantaleón y las visitadoras”, “Conversación en la catedral”, “El elogio de la madrastra” y “La casa verde” ; ensayos como “La verdad de las mentiras” o “El pez en el agua”, (unas memorias anticipadas).

El hecho de que Vargas Llosa fuera en su juventud un intelectual de izquierda y luego asumiera un pensamiento conservador, pero democrático, le ha ganado muchos enemigos ideológicos. Y la ideología constituye el peor sesgo para valorar la literatura y las artes en general.

Los izquierdistas odian a Vargas Llosa tanto como los derechistas a Gabriel García Márquez, el gran escritor colombiano que ya ganó el Nobel en el año 1982, autor de novelas tan trascendentales como “Cien años de soledad” y “El otoño del patriarca” (la que considero su mejor obra).

Por cierto que el mejor estudio hasta ahora publicado sobre la literatura de Gabo es obra de Vargas Llosa: “García Márquez: Historia de un deicidio”, de 1971. Una síntesis amplia de este ensayo fue incluida en la edición del 40 aniversario de Cien años de soledad, puesta en circulación en el 2007, lo que hizo que en el mundillo literario corrieran versiones sobre la reconciliación de los dos escritores después de la enemistad surgida en 1976.

Otro escritor latinoamericano que también reúne las condiciones para ser considerado para el Premio Nobel es el mexicano Carlos Fuentes. Espero y quiero que uno de los dos (Fuentes o Vargas Llosa) sea el elegido este año. Pero no me sorprendería si los dejaran morir sin otorgarles el Nobel de Literatura.

Como bien escribió el dominicano Juan Bosch en 1992, los encargados de señalar al escritor o escritora para el Premio Nobel han cometido muchas pifias. Bosch señalaba, con justicia, el caso de Mika Waltari (1908 -1979), el gran escritor finlandés que nunca recibió el codiciado reconocimiento a pesar de ser de un país cercano a Suecia.

Y, además de Borges y Waltari, se pueden citar muchos otros nombres de escritores que no fueron tomados en consideración por la Academia Sueca, aunque trascendieron como creadores y como intelectuales de influencia en su tiempo, entre los que recuerdo al italiano Giovanni Papini (1881-1956), al cubano Alejo Carpentier (1904-1980) y al mexicano Alfonso Reyes (1889-1959). ¿Y qué decir del francés Marcel Proust (1871-1922) y del irlandés James Joyce (1882-1941)?
Idiomas con mayor número de laureados

Por la lengua en que escriben los autores ganadores del Nobel de Literaura, el idioma con mayor número de laureados es el inglés, con 27, hasta ahora el 25.23%. Le sigue el francés, con 14, y el 13.21%. Luego siguen el alemán, con 12 escritores premiados y el 11.21%, y el español, con 10 premios y el 9.34 por ciento de los galardones.

Siguen el italiano y el sueco, empataos con 6 premios (5.6%). Asimismo, el ruso con 5 premios (4.67%), el polaco con 4 premios (3.75%); el danés y el noruego empatados con 3 premios (2.8%); el griego y el japonés empatados con 2 premiso (1.86%). El resto de los idiomas que registran escritores ganadores del Nobel de Literatura son el árabe, el bengalí, el chino, el finés, el hebreo, el húngaro, el islandés, el occitano, el portugués, el serbocroata, el checo, el turco y el yidis, todos con un 1 premio (0.993 por ciento).
Países con mayor número de ganadores
Francia encabeza la lista de países más ganadores del Premio Nobel de Literatura, con 14 (12.5%), seguida de Estados Unidos con 11 (9.82%), Gran Bretaña con 10 (8.92%), Alemania 9 (8.03%), Italia y Suecia empatadas con 6 (5.35%), España, Polonia y Rusia empatadas con 5 (4.46%), Irlanda 4 (3.57%), Dinamarca y Noruega empatadas con 3 (2.67%), Chile, Grecia, Japón, Sudáfrica y Suiza empatados con 2 (1.78%). Luego siguen, todos con 1 premio (0.89%)Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Checoslovaquia, China, Colombia, Egipto, Finlandia, Guatemala, Hungría, India, Islandia, Israel, México, Nigeria, Portugal, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Turquía y Yugoslavia.
La lista de los galardonados del Premio Nobel de Literatura

1901.- R.F. Sully-Prudhome, Francia.
1902.- Theodor Mommsen, Alemania.
1903.- Bjornstejerne Bjornson, Noruega.
1904.- Frédéric Mistral, Francia, y José Echegaray, España.
1905.- Henryk Sienkiewicz, Polonia.
1906.- Giosué Carducci, Italia.
1907.- Rudyard Kipling, Gran Bretaña.
1908.- Rudolf Eucken, Alemania.
1909.- Selma Lagerlof, Suecia.
1910.- Paul Heyse, Alemania.
1911.- Maurice Maeterlinck, Bélgica.
1912.- Gerhart Hauptmann, Alemania.
1913.- Rabindranath Tagore, India.
1914.- No otorgado.
1915.- Ramain Rolland, Francia.
1916.- Verner Von Heidenstam, Suecia.
1917.- Karl Gjellerup, Dinamarca, y Henrik Pontoppidan, Dinamarca.
1918.- No otorgado.
1919.- Carl Spitteler, Suiza.
1920.- Knut Hamsun, Noruega.
1921.- Anatole France, Francia.
1922.- Jacinto Benavente, España.
1923.- William Butler Yeats, Irlanda.
1924.- Wladyslaw Reymont, Polonia.
1925.- George B. Shaw, Gran Bretaña.
1926.- Grazia Deledda, Italia.
1927.- Henri Bergson, Francia.
1928.- Sigrid Undset, Noruega.
1929.- Thomas Mann, Alemania.
1930.- Sinclair Lewis, Estados Unidos.
1931.- Erik Axel Karlfeldt, Suecia.
1932.- John Galsworthy, Gran Bretaña.
1933.- Ivan Bunin, ruso apátrida.
1934.- Luigi Pirandello, Italia.
1935.- No otorgado.
1936.- Eugene O Neill, Estados Unidos.
1937.- Roger Martin Du Gard, Francia.
1938.- Pearl S. Buck, Estados Unidos.
1939.- Frans Eemil Sillanpaa, Finlandia.
1940.- No otorgado.
1941.- No otorgado.
1942.- No otorgado.
1943.- No otorgado.
1944.- Johannes V. Jensen, Dinamarca.
1945.- Gabriela Mistral, Chile.
1946.- Hermann Hesse, Suiza.
1947.- André Gide, Francia.
1948.- Thomas Stearns Elliot, Gran Bretaña.
1949.- William Faulkner, Estados Unidos.
1950.- Bertrand Russell, Gran Bretaña.
1951.- Par Lagerkvist, Suecia.
1952.- Francois Mauriac, Francia.
1953.- Winston Churchill, Gran Bretaña.
1954.- Ernest Hemingway, Estados Unidos.
1955.- Halldór Kilkan Laxness, Islandia.
1956.- Juan Ramón Jiménez, España.
1957.- Albert Camus, Francia.
1958.- Boris Pasternak, URSS (lo rehusó).
1959.- Salvatore Quasimodo, Italia.
1960.- Saint-John Perse, Francia.
1961.- Ivo Andric, Yugoslavia.
1962.- John Steinbeck, Estados Unidos.
1963.- Giorgos Seferis, Grecia.
1964.- Jean-Paul Sartre, Francia (lo rehusó).
1965.- Mijail Sholojov, URSS.
1966.- Samuel José Agnon, Israel, y Nelly Sachs, Alemania.
1967.- Miguel Angel Asturias, Guatemala.
1968.- Yasunari Kawabata, Japón.
1969.- Samuel Beckett, Irlanda.
1970.- Alexandr Solzhenitsin, URSS.
1971.- Pablo Neruda (Neftalí Reyes Bascalto), Chile.
1972.- Heinrich Boll, Alemania.
1973.- Patrick White, Australia.
1974.- Eyvind Johson, Suecia, y Harry Martinson, Suecia.
1975.- Eugenio Montale, Italia.
1976.- Saul Bellow, Estados Unidos.
1977.- Vicente Aleixandre, España.
1978.- Isaac Bashevis Singer, Estados Unidos.
1979.- Odysseus Alepudhelis, conocido por "O. Elytis", Grecia.
1980.- Czeslaw Milosz, Polonia.
1981.- Elias Canetti, Gran Bretaña.
1982.- Gabriel García Márquez, Colombia.
1983.- William Golding, Gran Bretaña.
1984.- Jaroslav Seifert, Chescolosvaquia.
1985.- Claude Simon, Francia.
1986.- Wole Soyinka, Nigeria.
1987.- Joseph Brodsky, EEUU.
1988.- Naguib Mahfuz, Egipto.
1989.- Camilo José Cela, España.
1990.- Octavio Paz, México.
1991.- Nadine Gordimer, Rep.Sudafricana.
1992.- Dereck Walcott, Santa Lucía (Pequeñas Antillas).
1993.- Toni Morrison (Chloe Anthony Wofford), Estados Unidos.
1994.- Kenzaburo Oé, Japón.
1995.- Seamus Heaney, Irlanda.
1996.- Wislawa Szymborska, Polonia.
1997.- Dario Fo, Italiano.
1998.- José Saramago (José de Sousa), Portugal.
1999.- Günter Grass, Alemania.
2000.- Gao Xingjian (China, nacionalizado francés).
2001.- V.S. Naipaul (Nacido en Trinidad, nacionalizado británico)
2002.- Imre Kertész (Hungría)
2003 John Maxwell Coetzee (Sudáfrica)
2004 Elfriede Jelinek (Austria)
2005 Harold Pinter (Gran Bretaña)
2006 Orhan Pamuk (Turquía)
2007 Doris Lessing (Gran Bretaña)
2008 Jean-Marie Gustave Le Clézio (Francia)

El autor es jefe de redaccón del semanario Clave

Tania Medina hablará de ‘la teoría Barbie’ en Days To Shine

  “Me gustaría que no se quede ni una dominicana sin aplicar en su vida ‘la teoría Barbie’, pero si quieren saber de qué se trata, quiero qu...